Ornamen-star-1.png
Ornamen-star-2.png

Coaching Emocional

Aprende a entenderte, gestionarte y transformarte
Blob.png

¿Qué es el Coaching Emocional y para qué sirve?

Desde mi punto de vista, el Coaching Emocional es uno de los procesos más potentes de autoconocimiento y crecimiento personal. Está enfocado en ayudarte a desarrollar tu inteligencia emocional, es decir, a comprender tus emociones, gestionarlas de forma saludable y relacionarte contigo mismo y con los demás desde un lugar más consciente.

Este acompañamiento no se trata de «controlar» las emociones, sino de aprender a escucharlas, entender su mensaje y responder de manera equilibrada. Es ideal para personas que sienten que las emociones les desbordan, que no saben cómo expresarse sin dañar o dañarse, o que quieren sentirse emocionalmente más libres y coherentes.

A mi modo de ver, entiendo que la inteligencia emocional es sumamente importante porqué nada irá bien si no aprendes a gestionarlas.

Autores que respaldan este enfoque

Si te interesa el mundo de la inteligencia emocional, te resonarán nombres como:

  • Daniel Goleman, autor de «Inteligencia emocional», uno de los referentes principales.
  • Marc Brackett, creador del modelo RULER para educar emocionalmente.
  • Travis Bradberry, autor de «Inteligencia emocional 2.0».
  • Paul Ekman, investigador sobre expresiones faciales y emociones universales.

Todos ellos han demostrado que la inteligencia emocional se puede entrenar y que es una de las claves del bienestar, las relaciones sanas y el éxito personal y profesional.

Coaching Emocional Barcelona | Bienestar y Equilibrio emocional
Blob.png
Ornamen-star-2.png

Imagina...

23-intelligent.png

Imagina que sabes poner nombre a lo que sientes, que dejas de evitar lo incómodo y aprendes a transitarlo sin miedo. Que puedes expresarte con claridad, poner límites sin culpa y gestionar tu energía emocional sin agotarte. Imagina sentirte en paz contigo misma, incluso en momentos de tensión o incertidumbre.

Esa calma interna no es un sueño: se entrena, y está al alcance de tu mano.

¿Cómo saber si necesitas trabajar tus emociones?

Estas preguntas te pueden ayudar a saber si el coaching emocional es para ti, tienes que saber que la coaching de emociones trabaja la inteligencia emocional como desarrollo personal no trabaja traumas o problemas de salud mental:

  • ¿Te cuesta identificar lo que sientes o explicar cómo te encuentras?
  • ¿Sientes que pasas de cero a cien y luego te cuesta calmarte?
  • ¿Tienes la sensación de que te tragas muchas cosas por miedo al conflicto?
  • ¿Te bloqueas cuando necesitas tomar decisiones importantes?
  • ¿Te enfadas y luego te arrepientes de lo que has dicho o hecho?
  • ¿Tu estado emocional condiciona tu relación con el trabajo, tu pareja o tu entorno?
  • ¿Tienes altibajos emocionales que no sabes muy bien de dónde vienen?
  • ¿Sientes que llevas una «mochila emocional» del pasado que aún pesa demasiado?


Si te reconoces en varias de ellas, creo que este proceso puede cambiarte la vida.

Beneficios de trabajar tu inteligencia emocional

Desde mi experiencia como coach, estos son algunos de los beneficios que mis coachees consiguen al trabajar sus emociones:

  • Aprenden a identificar, expresar y gestionar lo que sienten.
  • Consiguen liberarse de reacciones automáticas y patrones del pasado.
  • Fortalecen su autoconfianza.
  • Mejoran sus relaciones personales y profesionales.
  • Sienten más claridad mental y calma interior.
  • Toman decisiones más alineadas con sus valores.
  • Aumentan su resiliencia frente a los retos.
  • Viven con más coherencia entre lo que sienten, piensan y hacen.

Mi opinión sobre Wingwave®: una potente metodología

Quería añadir en este apartado el coaching Wingwave®, que aunque no trabaja de la misma forma que el otro, considero que es un coaching emocional.

Me gusta ofrecer recursos prácticos y efectivos, y por eso también trabajo con Coaching Wingwave®, un método alemán que considero ideal para liberar bloqueos emocionales de forma rápida y segura.

Es de los coaching más estudiados, existen numerosos estudios que demuestran su efectividad.

Este enfoque combina:

  • Programación Neurolingüística (PNL),
  • Movimientos rápidos oculares (estimulo bilateral ocular),
  • Test muscular (O’Ring)

Sirve para detectar y resolver eventos estresantes no resueltos que afectan a tu rendimiento, tu ánimo o tus relaciones.

Lo que más me gusta del Wingwave es cómo aborda el estrés emocional y físico. Muchas veces sentimos ansiedad, presión o saturación mental, y no sabemos de dónde viene. Wingwave permite acceder a esa raíz inconsciente del estrés, identificando con precisión momentos del pasado (a veces insignificantes en apariencia) que se han quedado grabados como «alertas emocionales».

Además:

  • Ayuda a eliminar la respuesta automática de estrés ante situaciones concretas.
  • Es ideal para trabajar estrés escénico, exámenes, entrevistas o bloqueos profesionales.
  • Reduce notablemente la intensidad emocional en conflictos no resueltos.
  • Favorece una regulación emocional más estable y profunda.

Creo que es una manera maravillosa de complementar el coaching emocional, porque se enfoca en las emociones, pero desde otra perspectiva, más fisiológica y profunda. Es como darle al cuerpo la oportunidad de soltar lo que la mente ya ha comprendido.

El Wingwave es una herramienta potente para:

  • superar miedos irracionales,
  • aliviar tensiones crónicas,
  • Mejorar el sueño,
  • y desbloquear emociones acumuladas.

¿Por qué trabajar esto conmigo?

Combino mi formación en coaching, Wingwave®, PNL, hipnosis, mindfulness, neurociencia y meditación budista con una presencia cercana, empática y sin juicio.

Creo que el verdadero cambio sucede cuando te acompañan desde el respeto, la escucha activa y con herramientas que funcionan. Y eso es lo que te ofrezco.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Necesito estar mal para empezar un proceso de coaching emocional?
No. Puedes hacerlo simplemente para conocerte mejor, gestionar mejor tus emociones o mejorar tus relaciones.

¿Cuánto dura el proceso?
Dependerá de tus objetivos, pero recomiendo un mínimo de 8 sesiones para generar cambios sostenibles.

¿Esto sustituye a la terapia psicológica?
No. Es un proceso diferente. El coaching no trata trastornos clínicos, pero puede ser muy complementario si estás en terapia.

¿Tengo que contar cosas del pasado?
Solo lo que tú decidas compartir.

¿Y si me pongo a llorar en una sesión?
Es completamente normal. Las lágrimas son una forma de liberar tensión emocional. Está bien sentir.

¿El coaching emocional sirve también para el ámbito profesional?
Sí, muchísimo. Emociones como la frustración, el miedo o la inseguridad afectan al rendimiento laboral.

¿Puedo trabajar temas de pareja desde la gestión emocional?
Por supuesto. Aprender a expresar lo que sientes de forma sana cambia totalmente la dinámica en pareja.

¿Cómo empiezo?
Solicita tu la llamada sin coste de máximo de 20 minutos hablamos de cómo puedo ayudarte o pide hora directamente y te acompaño paso a paso.

Tu calma interna empieza contigo

Estás a una decisión de empezar a gestionar tus emociones con más conciencia y menos lucha. ¡Te acompaño!